Normalmente, cuando alguien decide aprender a tocar un instrumento musical, los elegidos suelen ser la guitarra, el piano o quizás la batería. El bajo no es un instrumento común entre los principiantes. Aunque claro está, todo depende de las afinidades de cada persona.
Quienes eligen aprender a tocar el bajo suelen tener ya ciertos conocimientos de guitarra, al menos básicos. Pero lo que hace a una persona elegir los bajos antes que otro instrumento, tiene mucho que ver con ese intento por diferenciarse, por no hacer lo mismo que los demás. Y, por supuesto, es una razón tan válida como cualquier otra para decantarse por este instrumento tan bello.
Aunque pueda no parecerlo, tocar el bajo es más fácil que la guitarra. No solo por el menor número de cuerdas, lo que implica que no se necesite tanta destreza en el movimiento de la mano, sino también porque tiene una afinación mas simple y porque su función melódica se reduce a marcar el ritmo y el tempo.
¿Cuál es el bajo ideal para empezar a tocar?
Obviamente, sin instrumento no hay aprendizaje, por lo que en primer lugar hemos de comprar un bajo eléctrico que se adapte a nuestras necesidades.
Como sucede con la guitarra, al principio es suficiente con recurrir a la gama baja. Un bajo básico y barato cubrirá todas las necesidades para empezar a aprender a tocar. No hay que invertir una enorme cantidad de dinero en un instrumento al que quizás no saques partido nunca si tu intención no es dedicarte a tocar de manera, al menos, semi-profesional.
Existen bajos de 4 y 5 cuerdas. Lo ideal es que elijas uno de 4 para comenzar, pues te resultará más cómodo para empezar a coger soltura con él. No te preocupes demasiado por los materiales de fabricación. Al principio no notarás demasiada diferencia entre unos y otros.
Lo que sí debes tener en cuenta es el diapasón. Busca uno estándar de 34 pulgadas, o de 30 si es para un niño. Selecciona un bajo con el mástil lo más delgado posible para que sea más fácil trabajar con él. Si dudas, busca una tienda especialista en bajos, nadie mejor que ellos podrán ayudarte a elegir el ideal para ti.
Además del propio bajo necesitarás un amplificador. Con uno de 15-40 vatios será suficiente al principio. Recuerda que, si no lo tienes, necesitarás un cable para conectar bajo y amplificador.
¿Qué ritmo debes seguir para progresar con el bajo eléctrico?
Aunque, como te hemos comentado, el bajo es un instrumento más fácil de tocar que otros de cuerda, esto no quiere decir que no pueda resultar complicado. Aprender música y a tocar cualquier instrumento no es algo simple, y en gran medida, el ir progresando más o menos rápido dependerá de las habilidades que tenga cada persona.
Debes programar tus lecciones de una forma ordenada y no tener prisas por aprender. Si bien, con la ayuda de internet, es posible hoy aprender a tocar el bajo de forma autodidacta, sobre todo siguiendo vídeos en plataformas como Youtube, lo más recomendable es buscar un profesor, siempre que puedas permitírtelo.
Una sesión de aprendizaje tiene una duración óptima de alrededor de una hora, incluyendo calentamiento, trabajo técnico y formación musical. Dedicando esta hora de forma diaria no tardarás en conseguir unos resultados perceptibles, pero has de ser constante. El cerebro humano aprende a base de repetición y práctica, por lo que la constancia es obligatoria.
Y cuando no estés practicando con el instrumento y simplemente escuches música, presta especial atención a los ritmos y sonidos que marcan el compás para ir familiarizándote con ellos. Esto, aunque no lo parezca, te servirá de mucha ayuda.
¿Qué nos dices? ¿Te atreves con un bajo?