Karavana

Karavana

«Todavía no sabemos definir el sonido indie en España»

Texto: Alfredo Rodríguez

Fotografías: Edu Pomares

El cuarteto Karavana se ha convertido en una de las sensaciones musicales de la temporada. Su juventud no es un problema para destacar entre el público gracias a canciones repletas de sonidos pop y rock como ‘Resaca Pop’, ‘Madrid’ y ‘Strokes’. Y es que si la pandemia no estuviese entre nosotros su crecimiento sería mucho mayor, pero no tienen prisa porque todavía tienen que salir de gira para presentar su debut Muertos en la Disco (Vanana Records, 2021) en salas y festivales de toda la península. Charlamos con uno de sus miembros (Emilio, bajista) para conocer más sobre su propuesta.

  • Después de vuestros sonados singles llega el debut en formato largo con el álbum “Muertos en la Disco” (Vanana Records, 2021), ¿cómo ha sido todo el proceso hasta poder llegar a este punto?

Pues ha sido un proceso largo pero muy bonito de vivir. Era el sueño de todos tener un disco y hemos remado todos en la misma dirección desde el principio para conseguirlo.

  • Habéis trabajado con grandes nombres como Raúl Pérez en La Mina en la producción y mezcla y Cem Oral y Brian Lucey en la masterización, ¿cómo llegasteis hasta ellos y qué aportaron a las canciones que podemos encontrar en el citado LP?

A Raúl Pérez llegamos porque es discípulo de Paco Loco, con quien grabamos por primera vez en nuestras vidas ‘Me Matabas’, y porque nos hablaron genial de él. Probamos suerte antes de la cuarentena y hubo un feeling tan bueno que decidimos que era el indicado para grabar el disco. En cuanto a Cem Oral y Brian Lucey… el primero fue recomendación de Raúl, creo que suele recomendarle a los grupos que van graban con él, pero el segundo fue por iniciativa de nuestra discográfica, a quien le debemos todo, que nos dijeron que las canciones que teníamos merecían un mastering al nivel de los mejores del mundo. La verdad es que no podemos estar más agradecidos.

  • El sonido que caracteriza vuestras composiciones es rock e indie pero, ¿cuáles son las referencias musicales que habéis tenido en cuenta a la hora de crear las canciones?

Todavía nosotros no sabemos definir el sonido indie en España. Creemos que es un concepto que no tiene mucho sentido aquí. Parece que se le llama indie a toda la música que es diferente a un patrón establecido, pero cuando todo el mundo dice de su música que es diferente ya el concepto pierde el sentido ¿no? Nosotros hacemos pop-rock, no nos escondemos y de hecho estamos bastante orgullosos de hacerlo. Nuestras influencias son claramente pop por un lado The Beatles, Vampire weekend… y claramente rock por otro, Strokes, The Vaccines, Libertines… incluso los propios Strokes en su último álbum han sido más pop de lo normal. Al final tenemos muchísimas influencias, ante todo somos fans y tenemos en cuenta toda la música que nos gusta… incluso Vivaldi.

  • Estáis influenciados por el rock de guitarras de artistas como The Strokes, Cage The Elephant, The Last Shadow Puppets y The Libertines, entre otros, ¿cuáles de los citados encajan en las canciones del disco?

Pues The Strokes, y The Libertines, los otros dos no me encajan mucho.

  • En menos de un año habéis pasado de lanzar singles a fichar por un sello como Vanana Records, actuando en salas y festivales y siendo protagonistas en varios medios musicales, ¿pensabais que ibais a tener tanta repercusión en tan poco tiempo?

La verdad es que es raro, porque por un lado sí que ves todo lo que hemos crecido de la mano de Vanana, y por otro tampoco eres consciente del todo de lo que estamos consiguiendo y queremos más. Ha sido un año muy jodido para todos y el no haber tocado nos ha pasado factura, pero es evidente que les debemos todo y que ahora sí que empieza lo bueno.

  • Muchas de vuestras portadas son fotografías que encajan en fiestas, ¿os gusta tanto salir que tomáis esa imagen para representar el sonido de vuestras canciones?

Tomamos esa imagen porque no queremos enseñar algo que no somos, nos gusta mucho la estética que tenemos de enseñar que somos unos tíos de 24 años como cualquiera a los que les gusta salir, estar con sus amigos… en definitiva disfrutar de la vida. Eso es lo que queremos que haga la gente cuando nos escuche, que se olvide un poco de todo y que lo pase bien.

  • Algunos de vuestros singles previos como ‘Strokes’, ‘Resaca Pop’ y ‘Madrid’ tuvieron una gran repercusión, ¿esperabais tantas buenas críticas antes de publicarlas?

Para nada, igual con ‘Resaca Pop’ y ‘Madrid’ sí que esperábamos que fuesen bien porque ya teníamos material de antes y estábamos arropados por Vanana, pero el boom que pegó ‘Strokes’ todavía nos sorprende a día de hoy. Esperamos hacer algún tema que le supere en reproducciones ya por pique de nosotros con nosotros mismos.

  • Habéis actuado en el ciclo “Sesiones Vermú” y también en ¡Bravo Madrid!, ¿qué supuso formar parte de esos carteles?

Supuso una buena oportunidad para llegar a más gente. En una situación como la del año pasado, tocar, aunque fuese muy poco, era muy importante así que estamos agradecidos por haber formado parte de estos ciclos.

  • Vuestras próximas fechas serán en festivales como el SanSan Festival en Benicassim y el Festival de les Arts en Valencia, ¿qué esperáis de esos conciertos teniendo en cuenta que el público vuelve a estar de pie?

Esperamos que la gente esté con las mismas ganas o más que nosotros, porque va a ser la hostia y nos lo vamos a pasar genial.

  • Después llegarán las presentaciones en salas, ¿cómo estáis preparando los conciertos? ¿Será más complicado tocar fuera de Madrid donde tenéis un buen número de seguidores?

Madrid siempre suele ser la ciudad con más oyentes y seguidores, pero como no hemos tocado nunca no sabría decirte cómo de difícil van a ser las demás ciudades. Confiamos en nuestros seguidores y en el caso de que aún no lo sean seguro que si vamos a su ciudad y ven el concierto, aunque sea por un amigo, se apuntan al siguiente.

  • ¿Cómo veis el panorama musical a corto y medio plazo después de la pandemia para un grupo nuevo como es Karavana?

Vemos que todo se está abriendo ahora y que hay un hueco para Karavana dentro del panorama. Nuestra intención es llegar a lo más alto. Como diría John Lennon: “To the toppermost of the poppermost”.

[Diciembre 2021]

Más información