Arde Bogotá

Arde Bogotá

todo lo que está pasando es como un sueño” (Arde Bogotá)

Texto: Alfredo Rodríguez

Fotografías: Arde Bogotá

El año pasado Arde Bogotá publicaron su EP El Tiempo y la Actitud (Sony Music, 2020), trabajo formado por cinco canciones repletas de sonidos indie rock. Con todo de cara el cuarteto formado por Antonio García (voz y guitarra), Daniel Sánchez (guitarra), Pepe Esteban (bajo) y Jota Mercader (batería) apura los días para el lanzamiento de su álbum debut La Noche (Sony Music, 2021). Las ganas que tienen son máximas y se nota en cada uno de los pasos que están dando en los últimos meses. Charlamos con los cartageneros sobre todo lo que está por llegar en los próximos meses.

· Antes de comentar sobre vuestro nuevo single nos gustaría saber más sobre la historia del nombre del grupo, Arde Bogotá. Hemos leído varias definiciones sobre el mismo pero, ¿de dónde procede exactamente? Si nos lo podéis explicar, por favor.

Arde Bogotá nace de esta misma expresión, que alguien de la banda exclamó después de que otro miembro de la banda nos comentara su (muy loca) noche de aventuras tras bajar del avión en Bogotá.

· Ya metidos en el nuevo single ‘Millennial’, ¿cómo habéis preparado el lanzamiento del segundo single de vuestro nuevo trabajo discográfico?

Con mucha organización y siempre gracias a nuestra jefa Claudia. Todos trabajamos o estudiamos y es difícil coordinarse, pero todos teníamos claro qué decir, y todos nos cubrimos los unos a los otros cuando es necesario. En definitiva, con mucha ilusión.

· El tema viene acompañado de un videoclip dirigido por David Valdemoro, con quien habéis trabajado previamente, ¿cómo está funcionando la parte visual de vuestras canciones?

Mejor que bien. “Valde” es un tipo con mucha creatividad y un estilo muy propio. La idea es que haya ciertas reminiscencias a obras cinematográficas de culto que a nosotros, como millennials, nos gustan mucho. Algunos de estos ejemplos son “Trainspotting” como en el tema de ‘Abajo’, o “Lost in Translation” para ‘Millennial’.

· Habéis trabajado en la producción con Lalo Gómez-Vizcaíno, quien estuvo junto a vosotros en las canciones incluidas en vuestro EP debut “El Tiempo y La Actitud” (Sony Music, 2020), ¿qué os llevó a repetir con su producción en esta nueva etapa?

Si algo funciona, ¿para qué cambiarlo? Lalo es uno más de la banda y es nuestro amigo, conoce nuestro sonido mejor que nosotros, y nos controla muy bien.

· La grabación se ha llevado a cabo en los Estudios Neo Music Box de Aranda de Duero, ¿por qué elegisteis esa ubicación para registrar las canciones?

Grabar un disco en la cuna del indie y a su vez de grandes trabajos musicales, en el norte, lejos de nuestro sur natural y en un entorno y con una gente tan cojonuda nos parecía una buena combinación.

· Parece que vuestra “vida musical” está yendo muy rápido porque hace tres años comenzasteis con el grupo y en este tiempo habéis conseguido muchas cosas como ser seleccionados para el Latin American Music Conference, tocar en festivales y llenar aforos en salas de distintas ciudades, ¿cómo estáis viviendo tanta intensidad?

Pues como venga y con los pies en la tierra. Para nosotros todo lo que está pasando es como un sueño, y como tal siempre estamos sorprendidos y con mucha ilusión, pero con cautela. El LAMC, los festivales, las salas, y en general la acogida del público es señal de que estamos haciendo bien lo que nos gusta.

· Teníais un concierto confirmado en la sala El Sol de Madrid pero no podréis actuar debido a las restricciones sanitarias como consecuencia a la pandemia, ¿cómo se plantean las próximas presentaciones en directo para estos meses?

Ojalá tener la respuesta certera y que fuera el mejor de los escenarios posible. No pudimos defender bien el EP y no vamos a dejar que ocurra lo mismo con el largo, vamos a darle carretera al “Tiempo y la Actitud” y a “La Noche”. Se vienen festivales de formato adaptado y presentaciones del disco, quizás no como antes, pero sí va a ser igual sobre el escenario.

· Se os suele englobar en una escena musical de artistas jóvenes que incluye a nombres como Veintiuno, Floridablanca, Siloé, Comandante Twin y Embusteros, por citar a alguno de ellos, ¿cómo veis dicha escena? ¿Os sentís identificados con esos artistas?

Es una escena muy viva y prometedora, con gente joven y buenas ideas. Nos sentimos identificados en cuanto a que hacemos lo que amamos y tenemos edades parecidas. Nosotros hemos venido a hacer rock, el resto que lo diga el público.

[Abril 2021]

Más información