Día de la Música 2012 [crónica viernes]

[Día de la Música @ Matadero Madrid (Madrid). 22.06.2012]

La segunda jornada del festival madrileño Día de la Música destacó por las elevadas temperaturas desde el inicio de la tarde hasta bien entrada la noche. Y si el tiempo es reseñable no es porque no hubiese ningún artista interesante, todo lo contrario, sino que nos perjudicó a la hora de disfrutar plenamente de las actuaciones en directo. Por contra, los problemas de calor sufridos en la anterior edición en la Nave 16 donde se ubicó este año el ‘Escenario Spotify’ y el Café Teatro donde repitió el ‘Escenario UFI’ fueron subsanados con un agradable aire acondicionado que hacía más llevaderos los conciertos en su interior. Eso sí, el sonido en la Nave 16 siguió siendo horrible, ahí nada cambió. Mencionar también un par de modificaciones en los horarios, algunos inexplicables, que rompieron nuestra ruta previamente estudiada. En lo musical nos quedamos con Azealia Banks, Mendetz, Lee Fields & The Expresions y St. Vincent, para nosotros, justos vencedores.

Tammar

Los norteamericanos fueron los encargados de inaugurar la segunda jornada del festival ante un público que entraba poco a poco en el recinto y en particular en el Café Teatro, lugar donde estaba ubicado el ‘Escenario UFI’ donde actuaron los de Indiana (USA). Haciendo gala del space rock de su música intentaron dar todo de su parte pero no lograron conectar con los presentes debido, en parte, a un aguerrido volumen que hizo casi imperceptible la voz de su cantante. Echando mano de su último trabajo Visits (Suicide Squeeze Records, 2011) dieron un breve pero intenso show que hubiese lucido más en otro momento y lugar.

Tammar

Zambri

Debido a un retraso en el inicio su actuación pudimos ver buena parte del directo ofrecido por las hermanas Cristi y Jessica, quienes se apoyaron en sus cuidadas voces para presentar su nueva referencia en formato largo House Of Baasa (Kanine Records, 2012). Con canciones como ‘ICBYS’ y ‘All You Maybes’ dieron buena muestra de su propuesta aunque vieron como la limitación de su tiempo de actuación frenó su puesta en escena. Gracias al pop vanguardista del que hicieron gala nos sorprendieron más de lo esperado, si bien, el espacio se les quedó muy grande y desangelado.

Jane Joyd

Poco más o menos le pasó a la gallega Elba Fernández, quien acompañada por una solvente banda con instrumentos de cuerda y viento junto al set básico de guitarra, bajo y batería no se ubicó en un escenario tan oscuro. Su propuesta hubiese encajado a la perfección en el ‘Escenario Rockdelux’ e incluso en el ‘Café Teatro’ pues la situación de su directo se vio claramente marcada por ese detalle. Con su EP Shy Little Jane Presents: The Dramatic Tale Of Her Animals (Origami Records, 2012) recién publicado, sonaron algunas de las composiciones incluidas en el mismo, dando buena muestra de una poderosa voz que marcó el ritmo de un directo deslucido, como decimos, por su situación.

Lee Fields & The Expressions

También le tocó bailar con la más fea al neoyorquino Lee Fields, en este caso inaugurando la zona al aire libre en el ‘Escenario Radio 3’, acompañado por una sobresaliente banda, sufriendo las altas temperaturas veraniegas madrileñas. El veterano cantante comenzó la actuación trajeado pero según iban sonado canciones (‘Wish You Were Here’, ‘You’re The Kind Of Girl’, ‘Who Do You Love’) de su reciente largo Faithful Man (Truth And Soul Records, 2012) iba sufriendo en su persona el calor, hecho que se tradujo en un incesante sudor que caía por su rostro. Haciendo bailar a los intrépidos que se situaron frente al escenario en lugar de buscar la sombra como hizo la mayoría, mantuvo el nivel de principio a fin, ofreciendo uno de los mejores directos de todo el fin de semana.

Lee Fields & The Expressions

St. Vincent

Nos quedamos cortos en definir el concierto de la bella Annie Clark, quien echó mano de su guitarra como si estuviese endiablada y no dudó en retorcerse junto a su instrumento en buena parte de su presencia sobre las tablas. Cada vez más convencida de su puesta en escena, las canciones de su reciente Strange Mercy (4AD Records, 2011) como ‘Chloe In The Afternoon’ y ‘Cheerleader’ la llevaron en volandas de principio a fin, ganando decenas de nuevos fans ante una potente actuación. Su áspero sonido desató multitud de vítores, haciendo crowdsurfing sobre las cabezas de los presentes sin temor a ser lastimada.

Twin Shadow

George Lewis Jr y los suyos también sufrieron los estragos de las elevadas temperaturas y de un potente sol que cegaba sus caras en el ‘Escenario rtve.es’. Con una estética sacada de la peor de las familias, la banda parecía tomar el ritmo según pasaban las canciones, brillando algunas como ‘Five Seconds’ y ‘Slow’, haciendo gala de su pop ochenteno. En contrapunto con otros artistas su show hubiese lucido más en un escenario cubierto como el ‘Spotify’, si bien, batalló su ubicación con empeño, recibiendo sonadas ovaciones y cuidando cada detalle con el que se lucieron.

Azealia Banks

La neoyorquina era, por méritos propios, uno de los grandes reclamos del cartel. Tras cancelarse su presencia y formalizarse de nuevo, la presentación de su reciente EP 1991 (Polydor/Interscope, 2012) era un verdadero misterio. Pero, pese a quien pese, la joven arrasó en tan solo treinta minutos de actuación. Respaldada por un DJ y dos bailarinas que no pararon un instante, la rapera presentó sus nuevas canciones (‘1991’ y ‘Liquorice’), poniendo a todo el mundo a saltar con su hit ‘212’ como era previsible. Alegre, directa y comunicativa, eclipsó al resto de artistas con un breve pero intenso show.

Azealia Banks

Bear In Heaven

Los norteamericanos basaron su repertorio en su nuevo disco I Love You, It’s Cool (Hometapes/Dead Oceans, 2012), pero lo que verdaderamente destacó de su directo fueron los espasmódicos movimientos de Jon Philpot. Con su presencia sobre las tablas se llevó casi todo el protagonismo en un concierto que no será recordado como uno de los mejores del festival pero sí como uno de los más intensos. La oscuridad del escenario les vino a pedir de boca para sus alocadas guitarras y una batería que marcó el ritmo durante buena parte de su actuación.

Mendetz

Hace tiempo que seguimos la carrera ascendente de los barceloneses, si bien, pocas veces les hemos visto tan contundentes sobre un escenario. Con su reciente Silly Symphonies (Music Bus, 2011) y nuevo batería en la formación, el cuarteto tenía ganas de marcha y se notó desde el inicio de su actuación. Apostando por los sonidos discotequeros dieron buena muestra del poderío que derrochan en la actualidad, arrasaron y levantaron a un público que lo dio todo. Está claro que su nueva etapa se presenta intensa allá por donde pasen.

Two Door Cinema Club

La niña bonita del cartel se convirtió en el mayor reclamo, como era predecible. Con tan solo un disco en su haber, Tourist History (Kitsuné Music/Glassnote Records, 2010), los irlandeses no dudaron en adelantar algunas de las canciones que formarán parte de su segundo largo que verá la luz en septiembre. Con un concierto bastante lineal pero muy efectivo, se llevaron lluvias de vítores y aplausos por parte de sus seguidores, muchos de ellos postrados en primera fila durante toda la jornada únicamente para verles a ellos. Lo que todos esperaban se lo dieron, cumpliendo con las expectativas y ganando un buen puñado de fans.

Two Door Cinema Club

The Raveonettes

Clausuramos la jornada con los daneses, siempre en forma, pero esta vez sufriendo un desagradable sonido del espacio donde actuaron. El ‘Escenario Spotify’ a ganado enteros en cuanto al tema del aire acondicionado y la reducción de grados, sin embargo, la acústica sigue siendo ínfima. Aún así Sune y Sharin se acostumbraron al habitáculo, presentaron algunas de sus nuevas canciones que formarán parte de su nuevo trabajo y echaron mano de una colección de hits (‘Dead Sound’, ‘Heart Of Stone’) que cumplieron con nota. Muchos les darán la espalda pero ellos siempre cumplen.

Más fotografías aquí.

[Texto]: Alfredo Rodríguez
[Fotografías]: Alfredo Rodríguez