[Dcode Festival @ Universidad Complutense. Madrid. 12.09.2015]
[Promotor: Live Nation]
La quinta edición del madrileño Dcode Festival será recordada por la cancelación de su cabeza de cartel Sam Smith por enfermedad y por colgar el cartel de “entradas agotadas”, acogiendo en sus instalaciones a 26.000 personas ávidas de música en directo en la capital. El recinto de la Universidad Complutense de Madrid, con mejores servicios, más zonas de restauración y una nueva ubicación de su tercer escenario, el patrocinado por el diario El País, se quedó pequeño en muchos instantes de la jornada. Durante las casi diecisiete horas de actuaciones musicales en directo, el cartel sucedió los directos de grupos nacionales y británicos reafirmando que el evento se ha convertido en una cita importante en el calendario musical festivalero español pero nunca llegará a hacer sombra a otros gigantes como el Primavera Sound, Bilbao BBK Live o FIB.

Todo comenzó a media mañana con el sol pegando fuerte, instante en el que los madrileños Trajano! y The Parrots actuaron antes y después de los ingleses Wolf Alice, una de las sorpresas de la jornada. El cuarteto presentó su debut largo My Love Is Cool (Dirty Hit Records, 2015), corroborando las buenas palabras recibidas por parte de crítica y público. Precisamente este, con centenares de niños acompañados por su padres, dieron buena cuenta de los primeros compases del festival, momento en que la organización permitía la entrada y la salida al recinto durante las primeras horas, hecho que hizo que familias enteras acudiesen a disfrutar de “la hora de las cañas” entre música y cerveza. Seguido, Gold Lake, Fizzy Soup y Gooms hicieron las delicias del respetable, si bien, la comida prevaleció a los conciertos, momento en que gran parte del público infantil se marchó, dejando paso a los primeros conciertos de la tarde. Turno entonces para la joven Flo Morrissey, los cada vez más populares Neuman y Polock, quienes siguen creciendo paso a paso.

La mexicana Natalia Lafourcade se lució con sus ritmos latinos para dejar paso a las madrileñas Hinds, quienes tuvieron que cambiar su horario de actuación debido a un retraso aéreo en su vuelo que las traía de actuar en tierras baleares. El joven cuarteto, una de las sensaciones musicales del momento, echaron mano de su rock garajero para convencer a quienes las aman y a quienes las odian. Uno de los directos de la jornada fue el que ofrecieron The Unfinished Sympathy, quienes regresaban a la actividad que nunca debieron dejar con hits atemporales como ‘Rainfrogs’, ‘This Living Kills’, ‘Give Up Dig Down’, ‘Rock For Food’ y ‘The Loveless Curse’, entre otros. Mientras, el escenario Heineken albergó uno de sus directos más enérgicos gracias a los británicos The Vaccines. Tras su presencia en la primera edición del festival el cuarteto regresaba para presentar su nuevo disco English Graffiti (Sony Music, 2015), si bien, fueron más celebradas sus antiguas composiciones como ‘If You Wanna’ y ‘Teenage Icon’. Los mallorquines L.A. compartieron protagonismo con los murcianos Second, coincidiendo sus actuaciones. Los primeros gozaron de un buen horario tras la cancelación de Sam Smith, corroborando su ascenso gracias a sus buenas canciones cada vez mejor interpretadas en directo. Luis Albert y los suyos ejecutaron un directo sólido y arrollador, dándose un baño de masas y aplausos. Los segundos, con nuevo material discográfico entre manos, llenaron el tercer escenario, mostrando y demostrando que deberían haber ocupado un espacio más importante en el line-up, situándose en los escenarios principales.

De ahí en adelante el protagonismo lo tomaron cuatro grandes artistas, alternándose los directos de los nacionales Supersubmarina e Izal con los internacionales Suede y Foals. Los jieneneses, embarcados en una extensa gira de presentación de su nuevo álbum Viento de Cara (Sony Music, 2014), volvieron a cumplir con las expectativas ofreciendo un notable directo, arropados por un público que cantó todos y cada uno de sus singles, que no son pocos. Por su parte, el grupo liderado por Mikel Izal hizo de su concierto un karaoke masivo, desde su inicial nueva canción ‘Copacabana’ que sirve como anticipo de su nuevo disco hasta el cierre con su corte más popular ‘La Mujer de Verde’. En medio, una actuación impecable que hizo cantar y bailar a los allí presentes, pese a quien pese. Su meteórico ascenso será fruto de unos años y un par de discos, pero cuando la cosa funciona no es justo tirar por tierra el trabajo de un grupo que está haciendo las cosas muy bien. La formación encabezada por un Brett Anderson en estado de gracia echó mano de sus éxitos en un concierto que bien les hubiese servido para ser cabezas de cartel. Pero bueno, sin discutir su posición en la programación los londinenses brillaron con sus coreadas ‘Trash’, ‘Animal Nitrate’, ‘So Young’, ‘Can’t Get Enough’ y ‘Beautiful Ones’, entre otras. Tan solo un pero, un pausado bis con ‘She’s In Fashion’ en versión acústica y ‘Saturday Night’, cortes que no fueron precisamente lo más celebrado de la noche. El quinteto liderado por el griego Yannis Philippakis, quien ejerció de capitán de principio a fin, presentó su reciente What Went Down (Warner Music, 2015), destacando la visceral ‘What Went Down’ y la pegadiza ‘Mountain At My Gates’. Mezclando su lado guitarrero con su furia rockera, también destacó su lado más intimista a pesar de su intenso show. Como final de fiesta estuvieron presentes los ingleses Crystal Fighters con su habitual verbena indie en formato rave. Metieron la directa desde su sonado inicio con ‘Solar System’, alternando sus hits con sonidos electrónicos, guitarras y unas ganas de fiesta interminables.

Destacamos la presencia de Heineken en el festival madrileño, quien con su apoyo a la música en directo siguen ofreciendo sorpresas en cada una de sus propuestas. Esta vez, todo empezó hace unos días en el cine Capitol de Madrid cuando el estreno de la película “Road to Dcode by Supersubmarina” no fue lo que parecía, sino que el telón cayó y el cuarteto de Baeza ofreció un inesperado concierto ante la sorpresa de los presentes. Ya en el festival, siguiendo con el hashtag #LiveAccessDCODE, la marca cervecera repartió unas pulseras luminosas con su característico color verde que se encendían y apagaban según bailaban los portadores de las mismas. Por el escenario patrocinado por Heineken pasaron los ganadores del concurso BCoder, Fizzy Soup, además de Gold Lake, Natalia Lafourcade, The Vaccines, Supersubmarina, Izal y Crystal Fighters, sucediéndose grandes directos durante toda la jornada. Queda esperar la próxima sorpresa que tiene preparada Heineken en sus siguientes convocatorias.
[Texto]: Alfredo Rodríguez
[Fotografías]: Alfredo Rodríguez y Samantha López